Regresar
Telecomunicaciones II
La normativa relacionada a la concesión del espectro y su gestión propicia barreras a la entrada a nuevos entrantes en los servicios de telefonía fija e internet
Estado
La normativa relacionada a la concesión del espectro y su gestión propicia barreras a la entrada a nuevos entrantes en los servicios de telefonía fija e internet.
Actividad Económica
Servicios de telecomunicaciones: telefonía, internet y Televisión por suscripción.
Cadena de Producción
Oferentes:
Proveedores de servicios de telefonía móvil (4 operadoras: Telemóvil, Telefónica Móviles, CTE Telecom Personal y Digicel)
Proveedores de servicios de telefonía fija (8 operadores: entre ellos CTE, El Salvador Network, GCA Telecom, Telefónica, y Digicel)
Proveedores de servicios de internet (10 operadores, entre ellos, CTE-Telecom Personal, El Salvador Network, Millicom Cable, Comunicaciones IBW y Digicel)
Proveedores de televisión por suscripción (56 operadores: entre ellos Millicom Cable, CTE, Codosat y 53 pequeñas compañías)
Demandantes:
Hogares, entidades privadas y públicas, organizaciones sin fines de lucro etc.
Oferta y Demanda
Oferentes:
Proveedores de servicios de telefonía móvil (4 operadoras: Telemóvil, Telefónica Móviles, CTE Telecom Personal y Digicel)
Proveedores de servicios de telefonía fija (8 operadores: entre ellos CTE, El Salvador Network, GCA Telecom, Telefónica, y Digicel)
Proveedores de servicios de internet (10 operadores, entre ellos, CTE-Telecom Personal, El Salvador Network, Millicom Cable, Comunicaciones IBW y Digicel)
Proveedores de televisión por suscripción (56 operadores: entre ellos Millicom Cable, CTE, Codosat y 53 pequeñas compañías)
Demandantes:
Hogares, entidades privadas y públicas, organizaciones sin fines de lucro etc.
Indicadores Nacionales
2013
Telefonía móvil:
8.99 millones de usuarios
Telefonía fija:
Número de líneas fijas: 960,535 usuarios
Internet
Suscriptores por tipo de servicio
IBAF: 288,335
IBAM: 367,322
Televisión por suscripción
Aproximadamente 420,000
Fecha de Finalización:
21 Dec 2015
Porqué del estudio
Los resultados del "Estudio Telecomunicaciones 2008" ya no correspondían con las condiciones del mercado, y no contenían un análisis completo de las condiciones de competencia en los servicios de internet, y no incorporaba a los servicios de televisión por suscripción. Un nuevo esfuerzo permitirá evaluar los aspectos más relevantes sobre el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones y sus impactos sobre la competencia
Hallazgos
Se observó un alto grado de rivalidad en los oferentes de televisión por suscripción
No se identificaron condiciones que permitan sostener la presencia de ningún oferente con posición dominante en telefonía móvil.
Falta de estabilidad en cuotas de mercado de CTE y el crecimiento de Telefónica, indican la inexistencia de posición dominante en telefonía fija.
Se confirmó posición dominante de CTE en el mercado de acceso a Internet de Banda Ancha Fija (IBAF).
El grado de rivalidad en el mercado de Internet de Banda Ancha Móvil (IBAM) fue limitado.
Se observó un alto grado de rivalidad en los oferentes de televisión por suscripción
No se identificaron condiciones que permitan sostener la presencia de ningún oferente con posición dominante en telefonía móvil.
No se identificaron condiciones que permitan sostener la presencia de ningún oferente con posición dominante en telefonía móvil.
Falta de estabilidad en cuotas de mercado de CTE y el crecimiento de Telefónica, indican la inexistencia de posición dominante en telefonía fija.
Se confirmó posición dominante de CTE en el mercado de acceso a Internet de Banda Ancha Fija (IBAF).
El grado de rivalidad en el mercado de Internet de Banda Ancha Móvil (IBAM) fue limitado.
Se observó un alto grado de rivalidad en los oferentes de televisión por suscripción
Recomendaciones
3392
DIAS
1
HORAS
28
MIN
4
SEG
Es el tiempo transcurrido desde que
SC emitió recomendaciones
Efectuar un seguimiento que permita evaluar los resultados derivados de la portabilidad numérica, considerando que, a la fecha, esta ya ha sido implementada.
Emitir un reglamento de interconexión en el cual se establezcan los principios y el marco legal específico de regulación y supervisión de todos los aspectos referidos a la interconexión con base en criterios de no discriminación indebida de condiciones, transparencia y acceso a información.
Promover el reordenamiento del espectro a través de la reasignación de las bandas de frecuencias de 700 MHz (696 a 806 MHz) con el fin de responder a las necesidades de capacidad de red, específicamente de la industria de telecomunicaciones móviles.
Estandarizar, unificar e implementar un mecanismo de recopilación de información periódico, junto con la SC, con el propósito de tener a la mano estadísticas de calidad que permita monitorear las condiciones de competencia del sector, así como realizar los ajustes necesarios en las definiciones de los mercados relevantes.
Crear un espacio de diálogo para el diseño y definición de un Plan Nacional de Telecomunicaciones que sirva de guía para formular políticas públicas y acciones orientadas al fomento del progreso económico y tecnológico sostenibles del sector.